IA Festival Buildt Academy 2025: evento online y gratuito de IA y automatización

Juan Alguacil
Juan Alguacil
IA Festival Online 2025: más de 20 expertos en un solo día

Si te interesa la IA aplicada “a lo que haces hoy”, este festival te va a sonar a música. En mi caso, lo valioso es que es gratuito y 100% práctico: ponencias cortas (15–20’), casos reales y foco en automatización para negocio, operaciones y marketing, no solo para perfiles técnicos. Más de 20 ponentes comparten qué les funciona y cómo replicarlo. Todo en un solo día y online, sin fricciones.

Saldrás con un mapa sencillo de qué tareas automatizar primero y con qué herramientas. Lectura ligera, frases cortas y ejemplos que puedes llevar a la práctica ya mismo desde el móvil.

Promesa: aprender a automatizar tareas concretas con pasos claros y sin complicarte.

En esta guía te cuento qué es, cómo registrarte, qué esperar de la agenda y cómo exprimirlo para lanzar tu primer piloto en 24–72 horas.

Mi lectura: contenido directo, accionable y sin promesas grandilocuentes. Todo viene de gente que ya lo aplica en su día a día, para que te lleves ideas que se convierten en acciones.

Qué es el IA Festival y quién lo organiza

El IA Festival Online es una jornada intensiva y gratuita, creada por Buildt Academy, centrada en automatizar tareas con IA aplicada al trabajo real. Ocurre en un solo día y 100% online, con ponencias cortas (15–20’) y un enfoque muy práctico para salir con ideas listas para ejecutar.

Quién está detrás: Buildt Academy, la escuela que impulsa el programa Automation IA Manager. El festival es su ventana para mostrar enfoques, casos y herramientas que ya aplican en proyectos reales.

Por qué te conviene

  • Aprender a automatizar tareas de captación, reporting, soporte o ventas, con ejemplos claros.
  • Formato breve: charlas de 15–20’ + Q&A corto → fácil de seguir desde el móvil.
  • Casos reales: menos teoría, más flujos y decisiones que puedes replicar.
  • Cartel variado: más de 20 ponentes de negocio, ops, ventas, educación y producto.
  • Coste cero: registro gratis, sin barreras de entrada.

Qué te vas a encontrar

  • Demostraciones paso a paso de workflows (Make, n8n, conectores, prompts bien planteados).
  • Checklists sencillas para escoger qué automatizar primero.
  • Un marco de decisión: problema → herramienta → primer experimento (30–60’).

¿Te encaja el enfoque? Reserva tu plaza gratis y sigue con esta guía para planificar tu selección de charlas.

Fecha, horario y cómo registrarse paso a paso

El IA Festival Buildt Academy 2025 se celebra el 2 de octubre de 2025, en una única jornada intensiva de 09:00 a 20:00 (hora de Madrid). Todo en formato 100% online, retransmitido en directo a través de YouTube Live, lo que significa que puedes asistir desde cualquier lugar sin instalar nada.

IA Festival Fecha 2 de octubre, 09:00–20:00 Madrid, emisión en YouTube Live, acceso gratuito

Cómo registrarte en menos de 1 minuto

  1. Haz clic en este enlace oficial: Reserva tu plaza gratis
  2. Rellena tu correo electrónico y confirma tu inscripción.
  3. Recibirás un email con el acceso al directo y un botón para añadirlo a tu calendario.
  4. El día del evento, entra al enlace de YouTube desde tu ordenador o móvil y ¡listo!

Tips para que no te lo pierdas

  • Bloquéalo en tu calendario en cuanto te llegue el correo de confirmación.
  • Activa la notificación de YouTube para recibir aviso cuando empiece.
  • Si lo ves en el móvil, usa auriculares y activa “no molestar” para concentrarte.
  • Ten a mano un bloc de notas (o el móvil) para apuntar 2–3 ideas clave por charla.

En mi caso, lo que me resulta más cómodo es la emisión en YouTube: es estable, accesible y puedo seguirlo incluso desde el móvil sin complicaciones.

Lo que te vas a llevar (y por qué no es “otro evento más”)

El IA Festival Buildt Academy 2025 no es una conferencia teórica más: está diseñado para que acabes el día con aprendizajes que se traducen en acciones. La promesa no es “inspirarte”, sino darte herramientas y ejemplos que puedes empezar a aplicar en tus procesos desde ya.

Qué te llevas realmente

  • Charlas cortas y dinámicas: cada ponencia dura 15–20 minutos, ideal para captar la idea clave sin desconectarte.
  • Casos reales: flujos de automatización y ejemplos aplicados en ventas, marketing, operaciones, educación o producto.
  • Aprendizaje práctico: frameworks simples para decidir qué automatizar primero y cómo probarlo en menos de 1 hora.
  • Visión transversal: más de 20 ponentes de sectores distintos para inspirarte con ángulos que quizá no habías considerado.
  • Accesibilidad total: al ser online y gratuito, la barrera de entrada es cero.

Por qué no es “otro evento más”

  • Cero paja: la estructura obliga a ir directo al grano.
  • Agenda pensada para ejecutores: no importa si eres principiante o ya automatizas, cada charla te deja con 1–2 ideas concretas para implementar.
  • Formato mobile-friendly: puedes seguir el evento desde el móvil sin perder el hilo.
  • Aplicación inmediata: la organización busca que termines el día con al menos un piloto definido.

En mi caso, lo que más me gusta es esa mezcla entre visión global y aterrizaje práctico. Sales con una brújula clara y con un par de experimentos que puedes arrancar en tu negocio o equipo al día siguiente.

Agenda destacada: las charlas clave que no deberías perderte

El IA Festival Buildt Academy 2025 reúne más de 20 ponencias en un solo día, de 09:00 a 20:00 (hora de Madrid). La agenda está pensada para que no te pierdas: charlas cortas, directas y fáciles de seguir.

Cómo orientarte sin abrumarte

  • Prioriza 6–8 charlas clave: elige las que se alineen con tu reto actual (ventas, operaciones, educación, contenido…).
  • Deja 2–3 huecos libres para descubrir ponencias sorpresa que no tenías en el radar.
  • Usa un esquema sencillo para tus notas: idea → herramienta → primer experimento.

Bloques temáticos más potentes

  • IA aplicada al negocio: decisiones basadas en datos y automatización para mejorar resultados.
  • Operaciones y retail: eficiencia y escalabilidad con procesos automáticos.
  • No-Code + IA: cómo construir soluciones sin programar y acelerar proyectos.
  • Profesiones emergentes: de principiante a Automation IA Manager, el nuevo perfil que combina estrategia y ejecución.

El momento que no debes perderte

Antes de cerrar el día, la organización hará un sorteo de 10 plazas para el programa Automation IA Starter. Será en directo durante la franja de cierre de la jornada. Una oportunidad extra para quienes asistan en vivo, ya que no solo aprendes, también puedes llevarte formación gratuita para seguir avanzando.

Mi consejo: no intentes abarcarlo todo. Elige 1–2 áreas prioritarias y céntrate en esas ponencias. Con eso ya habrás rentabilizado el día completo.

Ponentes: por qué estas personas importan

El IA Festival Buildt Academy 2025 cuenta con más de 20 ponentes que ya aplican la inteligencia artificial y la automatización en su día a día. No son gurús teóricos: son profesionales que han conseguido resultados reales en empresas y proyectos, y que vienen a compartir cómo lo hacen y qué aprendieron en el camino.

Algunos nombres que destacan

  • Alex Urcola (Google): especialista en datos y analytics aplicados a IA.
  • Fares Kamali (La Casa de las Carcasas): pionero en automatización a gran escala en retail.
  • Lea Granado (NoCode & Growth): experta en lanzar proyectos más rápido con IA + NoCode.
  • Álvaro Cerpa (ventas con agentes IA): aplica agentes inteligentes para escalar procesos comerciales.
  • Pablo Pérez-Manglano (Buildt Academy): referente en educación con IA y creador del programa Automation IA Manager.
  • Alejavi Rivera (futuro de la IA): visión de hacia dónde evoluciona la tecnología y las profesiones ligadas a ella.
  • Eneko Cid y Víctor Mollá: referentes en automatización con herramientas como n8n y Make.
Lea Granado, experta en NoCode y crecimiento, ponente del IA Festival
Alejavi Rivera, fundador de AcademiaArtificial y ponente del IA Festival
Alex Urcola, analista de datos en Google y ponente del IA Festival

Qué aportan los ponentes al evento

  • Casos reales: cada charla muestra flujos y aprendizajes que ya funcionan en entornos reales.
  • Diversidad de perfiles: desde multinacionales hasta startups y proyectos educativos.
  • Inspiración práctica: te ayudan a ver cómo aplicar la IA en tu propio contexto, sin importar el sector.
  • Siempre encuentras valor: con más de 20 perfiles distintos, es casi seguro que habrá al menos una ponencia clave para ti.

Para mí, lo más valioso es que no hablan desde la teoría: son personas que ya viven de la automatización y la IA. Escuchar su experiencia es la forma más rápida de evitar errores y encontrar atajos.

¿Para quién es? Casos prácticos si eres emprendedor, profesional o principiante

El IA Festival Buildt Academy 2025 está diseñado para que distintos perfiles encuentren valor. Aquí tienes ejemplos reales de cómo podrías aplicarlo según tu situación:

Emprendedores y freelance

  • Ganar clientes con menos esfuerzo: aprenderás a captar leads de forma automática y a darles seguimiento sin tener que escribir cada mensaje uno por uno.
  • Ahorrar horas en tareas repetitivas: facturas, recordatorios o gestión de citas se pueden poner en piloto automático.
  • Crear contenido más rápido: la IA te da borradores y el festival te enseña cómo organizarlos para publicar sin atascarte.

Profesionales en empresas (marketing, ventas, operaciones)

  • Más clientes sin más trabajo: verás cómo pasar contactos desde formularios o campañas directamente al CRM con scoring automático.
  • Atención al cliente más ágil: integrarás IA en el soporte para dar respuestas rápidas y liberar tiempo de tu equipo.
  • Operaciones más fluidas: conecta inventario, pedidos y alertas en sistemas que se actualizan solos.

Principiantes totales en IA y automatización

  • Dar el primer paso sin miedo: los ponentes muestran ejemplos “clic a clic” que no requieren programar.
  • Aplicar una idea sencilla ya mismo: algo tan simple como recibir un email diario con un resumen automático de tus ventas o tareas.
  • Salir con un plan claro: identificarás una tarea concreta que podrás automatizar al día siguiente del evento.

En mi caso, lo que más me convenció de empezar con IA no fue la teoría, sino ver cómo alguien resolvía un problema real en 15 minutos. Eso me animó a probarlo en mi negocio y entendí el potencial.

Cómo exprimir el festival en 5 pasos (micro-checklist)

  • Bloquea el día y define 1 objetivo (ej.: ahorrar 1 h/semana).
  • Selecciona 6–8 charlas alineadas con ese objetivo.
  • Toma notas con la plantilla idea → herramienta → primer paso.
  • Ejecuta 1 idea en 24–72 h (piloto sencillo).
  • Mide el resultado y decide si escalas o lo dejas.

¿Y después qué? El camino hacia Automation IA Manager

Si al terminar el IA Festival sientes que esto es para ti, el paso natural es profundizar y convertir lo que has visto en competencia profesional. Ahí encaja el programa Automation IA Manager de Buildt Academy.

Qué problema resuelve

Pasar de “sé que se puede automatizar” a liderar automatizaciones que ahorren tiempo y dinero en un negocio real (tuyo o de tu empresa).

Qué aprenderás

  • Detectar tareas automatizables con impacto (ventas, soporte, reporting, operaciones).
  • Diseñar workflows ordenados (quién hace qué, con qué herramienta y cómo se mide).
  • Implementar flujos sin código con herramientas visuales y buenas prácticas.
  • Documentar y presentar casos de uso para conseguir adopción interna o vender servicios.

Para quién sí / para quién no

  • ✅ Para quien quiere aplicar de verdad y asumir el rol de “persona de automatización”.
  • ✅ Para quien puede dedicar horas semanales a practicar y entregar mini‑proyectos.
  • ❌ No es para quien busca solo ideas sueltas o teoría sin ejecución.

Check rápido: ¿te encaja de verdad?

  • ¿Tienes 1–2 tareas que te roban >3 h/semana y te gustaría dejarlas en automático en 30 días?
  • ¿Te gustaría presentar a tu jefe/cliente un caso real con ahorro medido (tiempo o coste) y oír un “vamos a escalarlo”?
  • ¿Prefieres aprender con paso a paso y feedback de mentores en lugar de perderte en tutoriales sueltos?
  • ¿Te ves liderando pequeñas automatizaciones en tu equipo, aunque no programes?
  • ¿Te motiva una comunidad que comparte plantillas y te desbloquea cuando te atascas?

Si varias respuestas son “sí”, aquí tienes mi análisis honesto con pros y contras: Reseña de Automation IA Manager (Buildt Academy).

Conclusión: por qué sí voy a este evento de IA festival (y por qué te puede merecer la pena)

Mi veredicto honesto: el IA Festival de Buildt Academy sí merece la pena. Es gratuito, cabe en un solo día y está pensado para aprender a automatizar tareas sin tecnicismos inútiles. Lo distintivo es el formato corto (15–20 min) y el enfoque “aplícalo mañana”: ideas concretas para ventas, soporte, contenidos u operaciones, no teoría. La emisión por YouTube Live elimina fricciones: entras desde donde estés y listo.

Por qué voy yo (3 razones claras)

  • Ahorro real de tiempo: salgo con acciones sencillas que puedo implementar esa misma semana.
  • Gente que ya lo hace: ponentes que aplican automatización e IA en negocios reales y comparten lo que funciona.
  • Cero fricción: en español, online y gratis. Y en directo, sorteo de 10 plazas de Automation IA Starter como incentivo extra.

Siguientes pasos (rápidos)

  • Reserva tu plaza aquí.
  • Añádelo al calendario y define 1 objetivo para el día (p. ej., “ahorrar 1 h/semana”).
  • Al día siguiente, pon en práctica 1 idea y mide el resultado.
  • Si quieres dar el salto profesional, te dejo mi reseña del curso Automation IA Manager de Buildt Academy.
ogotipo del IA Festival de Buildt Academy

Preguntas frecuentes — IA Festival Buildt Academy 2025

¿Qué es el IA Festival Buildt Academy 2025 y cuándo se celebra?

Es un evento online y gratuito para aprender IA y automatización aplicada. Se celebra el 2 de octubre de 2025, de 09:00 a 20:00 (Madrid), con pausa de 14:00 a 15:30.

¿Es realmente gratis? ¿Necesito tarjeta?

Sí, es 100% gratuito. Te registras con tu nombre y email; no se pide tarjeta ni hay costes ocultos.

¿Cómo me registro y hasta cuándo puedo hacerlo?

Completa el formulario en la web oficial y confirma por email. Puedes registrarte hasta el mismo día, aunque es mejor hacerlo antes para recibir materiales previos.

¿Dónde se emite y necesito instalar algo?

Se transmite por YouTube Live. No necesitas instalar nada; funciona en móvil, tablet, ordenador y smart TV.

¿Cuánto dura cada ponencia? ¿Hay preguntas en directo?

Charlas de 15–20 minutos y ~5 minutos de Q&A. Formato breve y concentrado.

¿Cómo es la agenda del día? ¿Hay pausas?

Mañana de ponencias 09:00–14:00, pausa 14:00–15:30 y tarde de ponencias 15:30–20:00.

¿Habrá grabaciones y materiales?

Sí. Los registrados reciben grabaciones y un pack PDF con presentaciones y recursos. También envían material preparatorio la semana previa.

¿En qué idioma es? ¿Sirve para Latinoamérica?

El evento es en español y está pensado tanto para España como para LATAM.

¿Cómo funciona el sorteo de 10 plazas de Automation Starter?

Para participar: regístrate, revisa el email de confirmación y sigue el enlace con las bases. El sorteo es en directo a las 19:15h y es internacional; notifican a los ganadores en 48h.

¿Puedo registrar a mi equipo / usarlo como formación interna?

Sí. Cada persona debe registrarse con su email. Muchas empresas lo usan como formación.

¿Dónde veo la agenda completa y los ponentes confirmados?

En las secciones Agenda y Ponentes de la web oficial del IA Festival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *